Comienza la programación número 13 de Cartagena Piensa este jueves 14 de enero, a las 19:00 horas, con la charla digital de Martin Hilbert, gurú en redes sociales y datos digitales. El académico de la Universidad de California en David, doctor en Comunicación y experto en big data abre los actos del programa de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena, bajo la charla 'Distanciamiento de redes sociales: ¿Una oportunidad para depurar nuestra relación con nuestros algoritmos?'.
Reconocido por haber alertado sobre la intervención de Cambridge Analytica en la campaña de Donald Trump un año antes de que estallara el escándalo, Hilbert ha seguido de cerca los efectos digitales del coronavirus y sus conclusiones son poco optimistas: las personas no saben cómo lidiar con el poder de los algoritmos, los gobiernos no saben cómo usarlos en favor de la población y las empresas se resisten a adoptar pautas éticas efectivas.
Con la comunicación digital convirtiéndose en la principal conexión durante tiempos de distanciamiento social, mucha población comienza a sentir que tiene una relación tóxica con los algoritmos. ¿Se puede aprovechar la situación actual para desarrollar una relación más saludable con nuestros algoritmos digitales? El profesor Hilbert sostiene que hay cuatro alternativas posibles, las cuales expondrá en su conferencia, en la que intervendrán también Gabriel Navarro, doctor en Psicología y miembro del Grupo Promotor Cartagena Piensa y Mathieu Kessler, catedrático de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Matemática Aplicada y Estadística, Universidad Politécnica de Cartagena.
SEGUIR LA CHARLA
La charla de Martin Hilbert se puede seguir pinchando AQUÍ